María Teresa Vera-Rojas
«Se conoce que usted es ‘Moderna'»: lecturas de la mujer moderna en la colonia hispana de Nueva York (1920-1940)
(Tiempo emulado. Historia de América y España, 63) 390 p., il., ISBN 9788491920038, 39,80€

Se conoce que usted es moderna_IMPRENTA.jpgEl libro de María Teresa Vera-Rojas aborda las formas de subjetivación que intervinieron en las experiencias de feminidad de las mujeres de la colonia hispana neoyorquina en el periodo de entreguerras. Para ello se parte del estudio de la publicidad, los consejos de belleza y moda, las secciones de fotorreportaje, las páginas femeninas y las cartas de las lectoras de tres de las más importantes publicaciones periódicas en español de la metrópoli: el semanario Gráfico, el diario La Prensa y la revista cultural Artes y Letras. Lectura y consumo se conjugan en estas páginas para ofrecer otras formas de ciudadanía a sujetos que, en su condición periférica como mujeres e inmigrantes, habitaban los márgenes de la modernidad y de la vida moderna norteamericana.

La mayoría de mis compañeras, están pendientes del peso, para mantener la “línea”, y muchas de ellas observan un verdadero martirio con la comida, pues, no son lo valiente ni siquiera, para comer si tienen apetito, hasta ahí llega nuestra real debilidad. […] Lo que necesita el mundo, en este estado de crisis morales y materiales, no son mujeres que hagan el “show off”, como los monos, pero sí mujeres conscientes, muy mujeres, que se dediquen a pensar un poco en los dolores, por los que atraviesa el mundo. Necesitamos mujeres humanitarias, he ahí, es donde debe desplegar la mujer su belleza, con la belleza del alma, prodigando bien, que bastante se necesita. El modernismo erróneo, que la mujer ha adquirido, ha sido contraproducente. La mujer ha invadido las oficinas, las fábricas, todo lo que antes era para el padre de familia. Hoy la mujer invierte, en la mayoría de los casos el dinero, que le hace falta a una familia, lo invierte en traperas que compra en las tiendas, con la intención de causar la envidia de su amiga o vecina. Entre los trajes, calzado, polvos para la cara, perfumes, y medias caras, cuando llega la semana no le alcanza para sus propios gastos, y la familia, entre tanto abandonada. Porque además de esos modernismos tenemos el del “goodtime”, cosa que ahora forma parte de la vida de una mujer, pues no se concibe que puedan pasar sin los “goodtimes” que en realidad son mezclas de toda clase de libertinajes.

Seguramente, que no me refiero a las mujeres de nuestra raza, aunque sé de muchas, que han imitado la regla a perfección.

Textos como este de la escritora puertorriqueña María Mas Pozo (1930) son una pequeña muestra de los tipos de discursos que se analizan en esta magnífica monografía; una invitación a reflexionar y replantearnos desde una perspectiva histórica la relación entre raza, género, identidad y capitalismo. En torno a estos ejes conversaremos el próximo martes 11 a las 19:00hs en nuestra librería Iberoamericana (calle Huertas, 40). Nos acompañarán Carmen M. Méndez García, Lilián Pallares y la propia autora. Será un placer encontrarnos por allí.

invi Se conoce.jpg