Iberoamericana Vervuert engrosa su colección ‘La Crítica Practicante. Ensayos latinoamericanos’ con una obra de la mexicana Cristina Rivera Garza, una autora que a lo largo de su trayectoria ha sabido mostrar su maestría tanto en la ficción como en el ensayo.

“Regresamos a la tierra” es la primera frase de este esperado libro de Cristina Rivera Garza, Escrituras geológicas. Bien podía haber sido “Regresamos a la Tierra”, pues es una invitación a volver a nuestro planeta –en mente y alma– para decaparla de forma vertical y reelerla/reescribirla, bajar la mirada.  Desde esta posición, consciente y ecocrítica, se busca levantar las voces escondidas, las que hablaban en voz baja,  y observar textos actuales y pasados en diálogo con ellos mismos y su lugar de pertenencia.

Desde esta particular premisa, se analizan autores/as como Gerardo Arana, Elena Garro o Gabriela Cabezón Cámara, entre otros/as. Pero también se desedimentan textos de Lina Meruane, Sara Uribe o Gloria Anzaldúa. No solo otros autores, también el Río Bravo y a su propia hermana, Liliana Rivera Garza, cuya historia de violencia machista se cuenta en la premiada novela El invencible verano de Liliana; y la semilla de la misma en “Los noriginales: desedimentar un feminicidio”, texto contenido en este libro que presentamos, y que acuña el término ‘noriginales’, esos “documentos más que testimonios –en su acepción más convencional– para dar fe del proceso de trabajo colaborativo que les da forma” (183). Este término ayuda a entender el proceso de creación, o quizá ahora sí perfectamente aplicable, “desedimentación” de la historia de Liliana, reflexionando asimismo sobre otros procesos de creación literaria.

Fotografía de Marta Calvo

La relación entre la sedimentación/desidementación y la pertenenecia o el tiempo se revelan a lo largo de los ensayos que presenta este volumen como herramientas que ayudan a entender no solo la conexión entre autores que nunca antes habríamos observado en diálogo, sino también como invitaciones a releer a otros muchos autores/as, textos y objetos que ahora descubriremos desde una posición geológica –física–, con nuestros pies llenos de tierra y el viento en la cara, plenamente conscientes.

Encuentra toda la información sobre la obra, aquí.