Ya llevamos más de un año en situación mundial de pandemia y no solo las ciencias investigan sin descanso sobre el tema; también las Humanidades lo han acogido con notable interés entre sus publicaciones. Ya el pasado abril dedicamos un post a la COVIDTECA que la Unidad de Excelencia Iber-Lab. Crítica, Lenguas y Culturas en Iberoamérica de la Universidad de Granada había creado ex profeso para el momento. Esta vez les presentamos un listado temático con una selección de libros publicados en estos meses (y más atrás) que abordan el fenómeno de las pandemias desde la historia, la filosofía, la literatura, la sociología, entre otras disciplinas humanísticas. Accedan al documento completo en este enlace. A continuación, les presentamos algunos títulos destacados disponibles en nuestra librería de la calle Huertas, 40.
Covidosofía : reflexiones filosóficas para el mundo pospandemia / Dulcinea Tomás Cámara (comp.). Barcelona: Paidós 2020, 502 p., € 22,00 ISBN 9788449337543
* Aborda el impacto social, político y cultural de la crisis de COVID-19 desde la filosofía, erigiéndose como el primer acercamiento colectivo desde esta disciplina a la era de la pospandemia. Reúne voces de distintas generaciones y corrientes de pensadores haciendo visibles perspectivas surgidas desde el sur de Europa y también desde el sur latinoamericano.
Bermejo Barrera, José Carlos. El gran virus : ensayo para una pandemia. Madrid: Foca 2020, 127 p., (Foca investigación ; 179) € 12,00 ISBN 9788416842575
* En este libro se lleva a cabo, en primer lugar, un análisis de la estructura económica global, vinculada a los procesos de globalización de los mercados, de las finanzas y al incremento exponencial de los flujos de mercancías y los movimientos de población, elementos para comprender el impacto de la epidemia del Gran Virus. En segundo lugar, se describen las principales epidemias conocidas a lo largo de la historia, tanto desde el punto de vista médico como del económico y social, lo que es indispensable para poder hacer el balance de la situación que vivimos en el presente.
Arias Domínguez, Asier ; prólogo de Jorge Riechmann. La batalla por las ideas tras la pandemia : crítica del liberalismo verde / Asier Arias ; . Madrid: Los Libros de la Catarata 2020, 205 p., (Investigación y debate ; 301) € 16,50 ISBN 9788413520827
* Repaso por los dogmas del liberalismo verde entendido no sólo como una escuela de pensamiento filosófico, sino como la cultura medioambiental hegemónica, la ideología que domina el discurso político y mediático encubriendo la naturaleza de una crisis civilizatoria.
Cruz, Manuel. El virus del miedo : siete aproximaciones a una pasión triste. Valencia: La Caja Books 2021, 200 p., (Caja Baja ; 22) € 16,00 ISBN 9788417496470
* Este libro es un viaje intelectual y emocional por los últimos meses de la pandemia. En sus páginas, el autor despliega una mirada amplia y cercana que se aleja del catastrofismo de los medios de comunicación. El virus del miedo es un alegato a favor de la filosofía, no como fuente de respuestas absolutas, sino como invitación al pensamiento y a la templanza. Al ensayo sobre el miedo, le siguen once conversaciones con escritores, analistas y periodistas cuya edición y revisión corre a cargo de Antonio García Maldonado. Manuel Cruz nos habla de su paso por la política. Del transitar de un Catedrático de Filosofía por el cargo de diputado en el Congreso y de presidente del Senado.