Este enero retomamos nuestros encuentros virtuales. Esta vez nos centramos en La Celestina, a propósito de cuatro títulos que hemos publicado en los dos últimos años:
La Celestina, un mito literario contemporáneo / Jéromine François
Con el fin de desentrañar el proceso de mitificación conocido por La Celestina en la época contemporánea, este trabajo analiza treinta reescrituras hispánicas a través de sus tres mitemas comunes: la mediación mágica, la mediación carnal y la tensión social.
La ley universal de la vida: desorden y modernidad en La Celestina de Fernando de Rojas / Antonio Gargano
Lectura de la Tragicomedia como conflicto entre distintos sistemas de valores. En ella la relación entre el texto y el mundo presupone la mediación de un recurso literario, que remite al modelo teórico de «formación de compromiso», según el cual la comicidad actúa como cobertura para la expresión de contenidos o valores no aceptados por la cultura de la época, o bien aceptados o incluso autorizados, pero no por todos los códigos sociales y culturales vigentes en la época.
La Celestina por dentro: una exégesis numerológica de la Comedia de Calisto y Melibea / Henk de Vries; con un prólogo de Wilhelm Pötters y un epílogo de Doris Edel
Precedido de un análisis preliminar sobre principios numerológicos y estructuras numéricas en otras obras medievales, este pormenorizado estudio de la organización oculta de La Celestina presenta una originalísima contribución al debate sobre algunas de las cuestiones más controvertidas en la crítica celestinesca.
“Todo se ha hecho a mi voluntad»: Melibea como eje central de La Celestina / Ivette Martí Caloca
Investigación literaria que examina el personaje de Melibea desde una perspectiva que, más allá del contenido textual, privilegia la estructura formal de la obra. Incluye un prólogo de Luce López-Baralt. Mención Honorífica en la categoría de ensayo del Certamen Literario Pen 2020 del Pen de Puerto Rico Internacional.
Les invitamos, pues, a acompañarnos el próximo miércoles 27, a las 18:00hs, en nuestro espacio virtual de Zoom. Hagan click aquí para acceder a la sala. Contaremos con la presencia de Jéromine François (Université de Nemur), Ivette Martí Caloca (Universidad de Puerto Rico) y Emilio Blanco (Universidad Complutense de Madrid).