Este singular y anómalo 2020 debía ser, sin ninguna duda, el año de dos grandes escritores, Galdós y Delibes. Íbamos a celebrar sus centenarios con todas las energías posibles, pero la pandemia nos lo ha puesto y sigue poniéndonoslo difícil. Aun así, algunas editoriales, asociaciones e instituciones han conseguido llevar a cabo interesantes actividades. Este es el caso de la Biblioteca Nacional de España, que abrió el año con su exposición Benito Pérez Galdós. La verdad humana y ahora se despide con Delibes.

A través de diferentes materiales la exposición nos propone un recorrido cronológico por su vida y su obra en el que nos muestran tanto sus momentos más conocidos como otros menos familiares. Nos invita a adentrarnos en su taller para acercarnos a su forma de escribir y a su cotidianeidad, la intimidad que dio lugar a obras como Cinco horas con Mario, El camino, Los santos inocentes o la novela corta Viejas historias de Castilla la Vieja, pero también cuentos como «La mortaja» o «La partida«. En Iberoamericana Editorial Vervuert recuperamos hace unos años estas tres últimas narraciones citadas en un pequeño volumen introducido y guiado por Antonio Candau. Un manejable libro destinado, acorde a la colección Lecturas Españolas Contemporáneas que lo auspicia, para estudiantes de español como segunda lengua o hispanohablantes que recién se aproximan a la literatura española. Concebido para el trabajo en clase, contiene propuestas de trabajo así como un glosario de términos a fin de facilitar y esclarecer su lectura.