
El miércoles pasado comenzó el VI Seminario de Escrituras Virreinales. Tañido de Campanas: Enfermedad, ciencia y corporal conocimiento en las Indias en la que participan una varios colaboradores de nuestra editorial: Miguel Ángel Puig-Samper (Instituto de Historia, CSIC, España), Carlos Cabanillas Cárdenas (UIT- Norges arktiske universitet,Tromsø, Noruega), Carlos Jáuregui (University of Notre Dame, EE.UU.), Diego Armus (Swarthmore College, EE.UU.) y Marcos Cortés Guadarrama (Universidad Veracruzana, México) que recientemente ha publicado con nosotros Tratado breve de medicina y de todas las enfermedades, de Fray Agustín Farfán, uno de los primeros textos de literatura médica en la Nueva España. Se trata del libro más popular del respetado médico, pensado no para el especialista, sino para todo aquel que tuviera necesidad de una cura con un remedio casero, más aún si se encontraba lejos de los centros urbanos, donde no existían “boticas” ni profesionales, en las minas o pueblos de indios. A partir de esta característica, el estudio y anotación de esta cuidadosa edición se concentra en el paradigma literario de una obra que, en palabras de Farfán, procura “con el favor divino ser clara para que todos entiendan”. Y aun cuando este propósito responde a los postulados del arte médico, estos construyen su propia poética por medio de la imaginación, el providencialismo, la experiencia, las ideas y el folclor hispánico de la época.

El seminario tendrá lugar todos los miércoles hasta el 16 de diciembre, a las 18:00 h. española en la Sala de Juntas del edificio A de la Facultad de Filología en la Universidad Complutense de Madrid y/o Sala Virtual en Zoom. Mañana día 7, se celebrará la segunda sesión, a cargo de Pedro Rueda y versará sobre “Saberes médicos y farmacopeas del Viejo al Nuevo Mundo: libros técnicos y prácticos”. ¡No se lo pierdan!
Me interesa mucho leer sobre el tema de las campanas. O escuchas las ponencias