NAC_INT_web_7Lía Schwartz y sus estudios siempre están y han estado presentes en nuestra editorial y librería. Entre otras, formaba parte del consejo editorial de la colección La Casa de la Riqueza. Estudios de la Cultura de España. Publicamos varios manuscritos de alumnos suyos como, por ejemplo, el de David Rodríguez-Solás sobre Teatros nacionales republicanos: La Segunda República y el teatro clásico español o Adrián Izquierdo sobre Pierre Matthieu en España: biografía, política y traducción en el Siglo de Oro.

Mi primer contacto personal con Lía Schwartz fue mediante mi director de tesis, Christoph Strosetzki, quién me aconsejó mandarle mi libro. Desde el primer momento, me fascinó su sabiduría y amabilidad. Luego coincidimos en varios congresos, como en el XIX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas en Münster.

El año pasado, en el XX Congreso de la AIH en Jerusalén, estuvimos muy orgullosos de su participación con un artículo sobre “Las bibliotecas privadas de estoicos y neoestoicos: Séneca, Justo Lipsio, Quevedo, Gracián” en El libro y sus circunstancias. In memoriam Klaus D. Vervuert, editado por Mariano de la Campa, Ruth Fine, Aurelio González, Christoph Strosetzki (eds.), publicación que se presentó en este mismo congreso.

Nunca la olvidaremos. Y, en mi caso, no solo porque cumplimos años el mismo día.

Anne Wigger