R171028En este tiempo de pandemia, definido para muchas personas por el aislamiento social, Vivir en soledad: viudedad, soltería y abandono en el mundo rural (España y América Latina, siglos XVI-XXI), Francisco García González (ed.), nos invita a analizar el pasado y el presente de esta forma de vida desde su lado más objetivo (estar o vivir solo).  El estudio incide especialmente en el mundo rural para profundizar en las dimensiones, peculiaridades y complejidad del fenómeno a un lado y otro del Atlántico desde el siglo XVI hasta la actualidad.

Lean un fragmento de la introducción para entrar en materia:

«Las personas solas suponían una realidad que, con harta frecuencia, ha quedado oculta detrás de una determinada representación de la familia en el pasado. Constituían el contrapunto de una sociedad donde la condición ideal venía definida directamente por el estado matrimonial. Sobre todo, para las mujeres. Sin embargo, vivir en soledad era una situación más habitual de lo que se suele pensar. Y no solo en las ciudades, con las que tradicionalmente se ha vinculado este hecho. También en el mundo rural, considerado por antonomasia durante mucho tiempo el paradigma de la anti-soledad por su supuesta cohesión comunitaria. Con este libro se reivindica su estudio en estas zonas para profundizar en las dimensiones, peculiaridades y complejidad del fenómeno a un lado y otro del Atlántico desde el siglo XVI hasta la actualidad.

[…]

La soledad puede ser abordada desde distintos puntos de vista. En este volumen colectivo prima sobre todo su análisis a partir de indicadores tangibles, como es el estado civil vinculado a la residencia y al género. De ahí que se incida en quienes se han desviado —voluntaria o involuntariamente— del modelo familiar idealizado basado en el matrimonio, es decir, los célibes. Pero también en quienes viven fuera del mismo por su ruptura, bien forzada por la muerte o por el abandono o ausencia de uno de los miembros de la pareja, bien por la separación o el divorcio».

Y si les ha parecido interesante, accedan aquí al texto completo.