Historia comparada del cine latinoamericano (Paul A. Schroeder; trad. de Juana Suárez) traza un recorrido por los cines nacionales de América Latina en cinco partes que corresponden a los principales periodos del cine en la región: cine mudo, cine de estudio, neorrealismo y cine de autor, el Nuevo Cine Latinoamericano, y cine contemporáneo. Enmarcado en un persuasivo marco teórico de modernidades múltiples, contiene el análisis de aproximadamente 50 películas que abarcan desde los años 30 hasta las más actuales de este milenio. El resultado es una guía obligatoria que transforma la versión heredada de la historia cultural de América Latina en los últimos cien años, pues resalta la forma en que actores sociales como la Iglesia y el Estado han utilizado el poder del cine para definir la esfera pública y moldear nuevas identidades en un continente marcado por luchas continuas de liberación y justicia social.
El libro contiene la traducción de la edición inglesa Latin American Cinema: A Comparative History (Oakland: University of California Press, 2016) e incluye nueva sección sobre la memoria y un análisis de la película Roma, de Alfonso Cuarón.
A continuación, les invitamos a ver un videoensayo, cortesía del autor, como adelanto a los análisis que encontrarán en la obra. Este se centra en Límite (Mário Peixoto, Brasil, 1929), «la única película latinoamericana del cine mudo que cuestiona valores y estructuras sociales propios de la burguesía, a través de un sugerente análisis de los tres pilares del liberalismo patriarcal: el capitalismo, el androcentrismo y la heteronormatividad», en palabras del propio Schroeder Rodríguez.
Este viernes 15 de mayo a las 12 p.m. (hora de Nueva York-6 p.m. hora española) Paul A. Schroeder y Juana Suárez conversarán sobre este libro de manera virtual y moderados por Pedro Adrián Zuluaga, en 100 años de imágenes en movimiento: A propósito de Una historia comparada de cine latinoamericano, actividad organizada por The Center for Latin American and Caribbean Studies at NYU. Si desean acceder, pinchen en este enlace.