El pasado domingo 1 de marzo falleció el teólogo, sacerdote, revolucionario y poeta nicaragüense Ernesto Cardenal. Ministro de Cultura tras la Revolución Sandinista y fundador con Dietmar Schönherr de la Casa de los Tres Mundos en Granada (Nicaragua), compaginó su obra literaria con su militancia política y religiosa a lo largo de su vida. En reconocimiento a la primera, recibió el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2009) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2012), entre otros. De todos sus libros (más de 30, traducidos a más de 20 idiomas), Canto cósmico de 1992 ha sido considerado uno de los más relevantes por su impacto en el contexto latinoamericano…

[…]

El instinto de muerte en el hombre
no es heredado de antecesores animales.
También la biología enseña:
los animales pacíficos son favorecidos por la selección.
Los grupos asesinos dentro de una misma especie no prosperan.
(Somozas, Pinochet, etc.) Los gorilas son meditabundos,
les gusta pasar el tiempo en contemplación.
Que la solución de todos los problemas sociales de China
era el amor
fue descubierto 5 siglos antes de nuestra era.
La ayuda del hombre al hombre
que para Plinio es Dios.
La encarnación de Dios en nuestra biología.
En nuestra condición todavía de mamíferos.
Jesús: con los cromosomas de Adán…
A sólo 1 millón de años del Pithecanthropus erectus.
El gobierno enraizado en el cielo que decía Confucio.
No los dólares del cielo.
Hemos dejado excremento en bolsas plásticas en la luna.
Ya antes conocieron el mes lunar los mayas
errando sólo 34 segundos.
34 segundos
en un tiempo para ellos infinito, sin principio ni fin.
Los enemigos de la evolución (Somoza, etc.)
Contra-evolucionarlos.
¿Cómo puede haber desempleo en el planeta?
Pero hay una torre que queremos construir, decía Chuang-Tsé
que llegue hasta el infinito.
Comemierdas contraevolucionarios.
En aquel día hasta la belleza física será igualitaria.

[…]

En Iberoamericana/Vervuert publicamos en 2011 un análisis de su discurso místico-literario a partir de los libros Vida en el amorVida perdidaCántico cósmicoTelescopio en la noche oscura y Versos del pluriverso. Se trata de Yo tuve una cosa con él y no es un concepto: originalidad y modernidad en la literatura mística de Ernesto Cardenal, un trabajo de Sylma García González, al que acompañaba un prólogo de Luce López-Baralt, cuya lectura recomendamos para seguir dialogando con el poeta.

Portada Ernesto Cardenal.jpg