R161743.jpgDespedimos el año bloggero con una muy grata noticia: Pasados contemporáneos: acercamientos interdisciplinarios a los derechos humanos y las memorias en Perú y América Latina (Lucero de Vivanco y María Teresa Johansson, eds.) ha sido seleccionada por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) y el Centro de Documentación (CENDOC) como una de las mejores obras de 2019 en materia de Derechos Humanos. Reciban nuestra más sincera enhorabuena las editoras y colaboradores de este volumen colectivo.

Se trata de una obra que «hace explícita la necesidad, urgencia y pertinencia de continuar avanzando en los estudios sobre violaciones de los derechos humanos, memoria social y violencia, pese a las adversidades provenientes de los discursos de banalización o descrédito y de las operaciones de consumo masivo que, sobre estas cuestiones, han desplegado ciertos lenguajes políticos e industrias culturales en el presente». Desde un enfoque multidisciplinar y con especial atención al caso peruano, los artículos que componen este volumen «integran un ejercicio dialógico sostenido en los paradigmas de los derechos humanos, la justicia transicional y los estudios sobre memoria», lo que incluye la revisión de los marcos teóricos, metodológicos y modelos de reflexión con que abordar el objeto de estudio*. En definitiva y según se destaca en el #Cendoc10, la obra

recopila las reflexiones de académicos y académicas nacionales e internacionales sobre experiencias de paz, desmovilización y reconciliación en Perú y América Latina, dentro de los paradigmas de los derechos humanos y la justicia transicional. Los trabajos compilados constituyen una importante contribución a la línea de investigación anteriormente señalada, desde uno de los ámbitos de conocimiento necesarios para la comprensión global de los fenómenos de los procesos de transición, el ámbito cultural, y, dentro de este, específicamente, desde la perspectiva de los estudios de memoria.


* Citas extraídas de «Tendencias del presente en el paradigma de los derechos humanos en América Latina» (Lucero de Vivanco y María Teresa Johansson), capítulo introductorio que pueden leer al completo aquí.


Otros libros de la misma selección, como Carta al teniente Shogún de Lurgio Gavilán (Lima: Debate, 2019), pueden encontrarlos en nuestra librería de la calle Huertas, 40 (Madrid).

 

R161743.jpg