La serie Historia de la literatura del exilio republicano de 1939 forma parte de la colección Biblioteca del exilio publicada por la editorial Renacimiento. Se plantea en diecisiete volúmenes de los cuales ponemos a disposición los siguientes:

El ensayo del exilio republicano de 1939. I, España y el mundo, filosofía y política / edición de Mario Martín Gijón ; prólogo de Manuel Aznar Soler y José-Ramón López García.
Sevilla: Renacimiento 2018, 364 pages (Historia de la literatura del exilio republicano del 1939, 1) ISBN 9788417550547, 22,90€
Dentro del inmenso corpus de obras catalogables como ensayo, este primer volumen se centra, en primer lugar, en los libros que abordaron lo que se conocería como el «problema de España», que tuvo su auge en el exilio antes de que se convirtiera en tópico en el interior. Sebastiaan Faber analiza el reflejo de las sociedades de acogida, en especial de los países hispanoamericanos. Antolín Sánchez Cuervo hace un recorrido por el ensayo filosófico, mientras que Juan Andrade recoge la ensayística política desde las distintas sensibilidades partidistas. En todos los casos se ha prestado especial atención a autores hasta ahora preteridos por la historiografía literaria, sin por ello dejar de considerar la obra de los autores más consagrados.

El ensayo del exilio republicano de 1939. II, Literatura y arte / edición de Mario Martín Gijón ; prólogo de Manuel Aznar Soler y José Ramón López García.
Sevilla: Renacimiento 2019, XXI, 356 pages (Historia de la literatura del exilio republicano del 1939, 2) ISBN 9788417550554, 22,90€
Este segundo volumen aborda la crítica literaria y de arte. Natalia Vara Ferrero recorre la inmensa aportación que, en los ámbitos de la crítica, la historiografía literaria y la literatura comparada, se llevó a cabo desde el destierro. Por su parte, Amelia Meléndez Táboas analiza el ensayo sobre arte, tanto en propuestas teóricas estéticas como en la historia del arte universal y, por supuesto, en estudios monográficos sobre artistas españoles.

La poesía del exilio republicano de 1939. I, Historiografías, resistencias, figuraciones / José Ramón López García (editor).
Sevilla: Renacimiento 2019, XXI, 350 pages (Historia de la literatura del exilio republicano del 1939, 3) ISBN 9788417550561, 22,90€
Este libro aspira a recoger y analizar de modo crítico la complejidad de la poesía de los exiliados republicanos de 1939. Su objetivo último se orienta a la construcción de unos principios básicos a partir de los cuales, y sin exclusión del exilio, se pueda afrontar el reto de una lectura e interpretación de los sistemas literarios tanto de la poesía española contemporánea en su conjunto como de los distintos campos culturales de los países de acogida. Sin olvidar las distintas circunstancias personales de sus creadores, nos interesa cómo, cuánto, dónde y por qué se ha leído este corpus en temporalidades y lugares disímiles, en los sistemas culturales en que se inscribió, en las tradiciones de las que partía, en el interior peninsular (durante el franquismo, la transición y la democracia)? Y nos interesa asimismo historiar las recepciones que se han hecho de este corpus y sus condiciones de posibilidad en el presente, articulando una memoria crítica, no meramente testimonial o monumental, de estos legados del pasado. 

La literatura dramática del exilio republicano de 1939. I / edición de Manuel Aznar Soler ; prólogo de Manuel Aznar Soler y José Ramón López García.
Sevilla: Renacimiento 2018, XXI, 590 pages (Historia de la literatura del exilio republicano del 1939, 4) ISBN 9788417550578, 34,90€
El objetivo fundamental de este libro colectivo ha sido el de leer, estudiar y realizar una valoración crítica de la literatura dramática de los autores que publicaron o estrenaron sus obras antes de 1939. Sin embargo, únicamente se estudian aquí las obras escritas, publicadas, estrenadas o inéditas de estos autores durante sus años de exilio en sus distintos países de acogida. Nos ha parecido urgente y necesario dedicar un mayor número de páginas a los autores silenciados u olvidados, a esos autores considerados «menores» y también a quienes han sido pocos estudiados hasta el momento, cuyas obras son de difícil acceso para el lector interesado y otras que permanecen hasta la fecha inéditas.

Editores y editoriales del exilio republicano de 1939 / Fernando Larraz ; prólogo Manuel Aznar Soler y José-Ramón López García.
Sevilla: Renacimiento 2018, 440 pages (Historia de la literatura del exilio republicano del 1939, 12) ISBN 9788417550592, 24,90€
Este libro es una explicación, a la vez informativa y crítica, de la labor realizada por los editores exiliados a través de las empresas en las que participaron. Su objetivo es hacer un balance matizado de sus empeños por convertir la producción de libros en vehículo de su memoria y de sus ideales políticos, éticos y estéticos y, por extensión, de su propia condición de exiliados republicanos.

La prensa cultural de los exiliados republicanos. I, Los años 40 / Olga Glondys (editora).
Sevilla: Renacimiento 2018, 684 pages (Historia de la literatura del exilio republicano del 1939, 13) ISBN 9788417550608
El presente volumen ofrece una aproximación a la totalidad de la prensa cultural que los exiliados republicanos impulsaron durante los años que se extienden desde el final de la Guerra Civil hasta el comienzo de la Guerra Fría. Los capítulos abarcan la prensa nacida nacida en país del continente americano (México, Argentina, Chile, Uruguay, Cuba, República Dominicana, Colombia, Estados Unidos) y europeo (Francia, Gran Bretaña y Unión Soviética).