R159695.jpg

Corral, Wilfrido
Discípulos y maestros 2.0: novela hispanoamericana hoy

Colección: Ediciones de Iberoamericana, 102
Año: 2019
Páginas: 610 pages
Formato: 22 cm.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9192-041-0
Precio: €36,00

«Discípulos y maestros 2.0 se conceptualiza desde varios lados de la historia cultural de la amplia nueva literatura mundial. Si ya no se puede leer, hacer crítica o historia literaria como antes (argumento general de Jacques Rancière, que reviso según ideas de Amy Hungerford y Hans Blumenberg), es ingenuo postular que antes se leía sin oxigenación. Si hoy no se lee como en 1996 o 2018, no es porque la novela actual es mejor o peor sino porque la experiencia y tradición acumuladas exigen más, aun al volver a leer una obra admirada. Tampoco se puede seguir concentrándose en rupturas y otras negaciones sin ver lo positivo. Más bien, es el principio de otro funcionamiento porque los nuevos y sus lectores leen sin importarles las rencillas de críticos añejados o la volatilidad con que ellos expresan su contradictorio desprecio del Mercado o la Academia.

[…]

Amplío el peso de la enseñanza de los maestros (matizando ideas de George Steiner y Rancière) en esas querellas para contextualizar y contrastar las nuevas preceptivas, teniendo en mente cómo la historia literaria se esfuerza por gobernar cuáles áreas de su interés podría presentar como centrales o marginales. En un momento en que las etiquetas críticas benefician más a los críticos es inevitable desembarazar esas comparaciones, porque los antiguos maestros siguen sonando más fuerte que los discípulos. Por ende, estos capítulos revisan cómo las teorías narratológicas más representativas no pueden abolir la explicación de la Obra Maestra, lo verdaderamente nuevo o experimental, o qué es un autor en las antípodas.»

Fragmento del «Preámbulo: ¿guardianes de qué templos, relevos de qué o quién?» Léanlo al completo aquí.

discih.jpg

Pueden leer y escuchar entrevistas al autor en este enlace y en este otro.

Esta obra fue presentada en la Casa de América de Madrid (rescatamos el vídeo) el pasado mes de mayo y será comentada de nuevo mañana sábado 28 de septiembre (19:00hs) en la Feria del Libro de Guayaquil (Centro de Convenciones de Guayaquil, Avenida de las Américas 406) junto al escritor Leonardo Valencia.