Tenemos en imprenta este volumen, y estamos muy orgullosos del resultado.

aub.jpg

Tras unos años de interrupción, Iberoamericana Editorial Vervuert continúa la publicación de las Obras completas de Max Aub. A los doce tomos (en ocho volúmenes) de la etapa anterior vienen a unirse ahora los dos del volumen IX, que incluyen Jusep Torres Campalans, Vida y obra de Luis Álvarez Petreña y Juego de cartas, conjunto narrativo que reúne su escritura apócrifa, una escritura que cobra especial importancia en la realidad contemporánea.

Vivimos, en efecto, en una era de reproducción masiva de productos de consumo falsos, de copias casi perfectas que abarcan una amplia gama de bienes, desde la moda y supuestos complementos de lujo disponibles a precio de saldo en cualquier esquina a las imitaciones de aparatos tecnológicos. Además, asistimos como espectadores a la instauración de la falsificación de la realidad en tanto que medio y fórmula de entretenimiento, mediante la escenificación televisada de reality shows, gracias a los juegos de falsas identidades generados por los nuevos medios de comunicación o a la posibilidad de inventar personalidades alternativas en las redes sociales. Esta dimensión apócrifa que parece inherente a la modernidad parece haberse adueñado de la sensibilidad contemporánea, amparando nuevas formas de subjetividad y, en definitiva, de afrontar una realidad fragmentada y confusa.

bf6bc1d6-7d7e-48ca-85ed-e317dbd83a23Max Aub supo entrever la importancia de la mixtificación plasmando en estas novelas un juego de ficción sobre un escenario de autenticidad histórica. En la primera de ellas asistimos a la biografía del pintor Jusep Torres Campalans, amigo personal de Picasso y supuesto inspirador del cubismo. La novela es concebida como si de un libro de arte se tratara, con un prólogo, catálogo de la obra plástica de Torres, supuestas entrevistas con el artista y, por supuesto, la reproducción fotográfica de su obra plástica, realmente pintada por Max Aub. Una obra plástica que, en 1958, al presentar el libro, exhibió en las salas del periódico mexicano Excélsior. Con motivo de esta presentación, realizaremos también una pequeña muestra de reproducciones de estas pinturas.

El segundo volumen incluye la novela Vida y obra de Luis Álvarez Petreña, en la que tiene lugar la invención del ficticio, ensimismado y muy mediocre escritor Luis Álvarez Petreña, patraña a la que colaboran con su complicidad testigos reales y bien conocidos por el lector no menos que otros falsos; además, se editan y se critican sus obras, leemos sus diarios y atendemos a su biografía amorosa, todo ello con el trasfondo real de una época histórica que va de la dictadura de Primo de Rivera al Mayo del 68.

c1cdfe39-2b68-452d-bdd3-3014251ea1b0.JPGLa edición incluye también el Juego de cartas, dos mazos de naipes con una epístola por una cara y el dibujo del número y del palo de la baraja al que corresponde por la otra, obra estos dibujos de Jusep Torres Campalans. Unas reglas de juego indican cómo manejarse con este conjunto de cartas, al tiempo que se efectúan múltiples recorridos de lectura por los textos, que componen en conjunto otra novela más.

Ya está casi listo, y pronto podrás comprar el estuche que incluye dos libros y un juegos de cartas sin gastos de envío en nuestra web.