Este otoño estamos preparando la edición de Las ferias del libro como espacio de negociación cultural y económica. Vol. 1: planteamientos generales y testimonios desde España, México y Alemania (Marco Thomas Bosshard y Fernando García Naharro, eds.), un volumen colectivo que entabla un diálogo entre la academia y los profesionales del sector editorial en torno a las ferias del libro. En nuestra editorial y librería conocemos estas ferias de primera mano porque en ellas solemos tener presencia anual; presencia que en estos dos últimos años está siendo posible en parte gracias a la ayuda del Ayuntamiento de Madrid (Resolución de 17 de agosto de 2017, “Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a editoriales años 2017 y 2018”. BOAM 7.974, del 22 de agosto de 2017). Este apoyo nos ha permitido viajar de nuevo a ALA 2018 y la Frankfurter Buchmesse:
La American Library Association. Annual Conference and Exhibition (ALA 2018) tuvo lugar en New Orleans entre el 21 y el 26 de junio. Allí estuvimos durante esos días en el Booth #1333 compartiendo con los casi 8.000 profesionales de las bibliotecas que acuden a la feria de mayor envergadura en su modalidad en Estados Unidos. El Ernest N. Morial Convention Center de New Orleans se convirtió en esos días en un espacio de intercambios entre todos los profesionales del sector editorial y bibliotecario.
En la Feria de Frankfurt (Frankfurter Buchmesse), la más importante del mundo a nivel editorial, ocupamos el stand 4.2 M73. Allí compartimos representantes de editoriales, distribuidores y empresas multimedia con los que aprovechamos para dar a conocer, intercambiar y negociar sobre nuevos proyectos editoriales.
Finalmente y como cada año, viajamos a la Feria del Libro de Guadalajara (FIL), una de las ferias más importantes de América Latina. Serán varios días intensos con distribuidores, libreros y amigos con los que trabajaremos especialmente sobre el fondo latinoamericano de nuestra librería. ¡Nos vemos en México del 24 de noviembre al 1 de diciembre!