En estos días conocimos la noticia de que Ida Vitale recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2018 el próximo 24 de noviembre en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Se convertirá en la cuarta mujer galardonada por la FIL, ya que hasta ahora solo Nélida Piñón (1995), Olga Orozco (1998) y Margo Glantz (2010) habían conseguido este premio.
Ida Vitale, poeta, traductora y crítica de a la Generación del 45, que ejerció como profesora hasta su exilio en 1974, es autora de libros tan destacados como Léxico de afinidades, Sueños de la constancia o Cada uno en su noche. Ha recibido, aparte de este, numerosos premios como el Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo, el Internacional Alfonso Reyes, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Internacional de Poesía Federico García Lorca y el Max Jacob.
«Para mí este premio significa la vida, es la sobre-vida. En realidad, yo podría haber desaparecido del mundo de los vivos hace tiempo, esto es como una reaparición.»
En nuestra librería pueden leerla a través de su Poesía reunida (1949-2015) en edición de Aurelio Major, Sobrevida: antología poética (selección y prólogo de Minerva Margarita Villarreal) o Todo de pronto es nada (edición, introducción y selección de María José Bruña Bragado); pueden escucharla en La voz de Ida Vitale, que contiene CD con los recitales de poesía que ofreció en la Residencia de Estudiantes los días 6 de octubre de 2008 y 29 de septiembre de 2010; e incluso tocarla a través de El abc de Byobu, una joya artesanal del Taller Ditoria, impresa en tipos móviles de plomo y de una prensa plana Chandler 1899, con más de 100 años ininterrumpidos. Contamos con el ejemplar 79 de una tirada de 350, elaborado con la máxima delicadeza del trabajo manual y con un diseño único para la ocasión.
El abc de Byobu es, en palabras del poeta Luis Felipe Fabre, «un breve tratado sobre lo mínimo, lo modesto, lo inútil», donde «la palabra no busca tan solo transmitir un sentido ni ser pronunciada sin más sentidos que su propia belleza. No, en El abc de Byobu, Ida Vitale logra que la palabra adquiera la plenitud de un sentido más. Así, vista, oído, tacto, gusto, olfato y palabra. Su ambición: la realidad. La percepción de la realidad. La experiencia de la realidad desde su más mínima manifestación: un neutrino. O menos. Mucho menos. Porque así como el perfume le está vedado a los ojos, hay cosas que solo son perceptibles mediante la palabra. En última instancia, podría decirse que Byobu, «el expuesto por excelencia», más que un personaje es un estado de conciencia, una disposición verbal. Leyendo su alfabeto nos exponemos a lo mínimo, lo modesto y lo inútil de cuya suma resulta el mundo».