Los próximos días 16 a 20 de julio viajamos a Salamanca con nuestros libros (editorial y librería) para asistir al 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA). Tendremos un stand con una buena selección de obras en el Edificio Anaya de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca. Algunos de ellos los encontrarán en nuestro último listado temático dedicado a los estudios coloniales. Uno de los más interesantes y novedosos de ese periodo histórico es el recientemente publicado Biografía y polémica: el Inca Garcilaso y el archivo colonial andino en el siglo XIX de Enrique E. Cortez. Les compartimos un fragmento de la introducción (pinchen aquí si quieren leerla entera):

«Este libro demuestra que pensar el pasado peruano pasa por asignar un lugar central a la figura tanto biográfica como textual del Inca Garcilaso en la formulación de un discurso nacionalista para el nuevo país. En la tropología patriótica que interpreta como una fundación nacional la lectura del cronista cuzqueño por parte de Túpac Amaru II, está en juego una discusión más amplia sobre el orden del saber en un contexto poscolonial. Al lado de las reconsideraciones del valor de Garcilaso tanto para la historia como para la literatura, que ocupa distintos momentos del “long nineteenth century”, se operó un hecho todavía más importante para el campo de producción cultural peruano: la formulación del archivo colonial andino como espacio de investigación para la práctica historiográfica y la historia literaria. En otras palabras, el tratamiento del caso Garcilaso permite entender de qué manera se configuró el archivo colonial andino y cuáles fueron sus énfasis ideológicos, énfasis no del todo ausentes del campo actual de los colonial studies

Para más información, consulten la ficha web o lean esta reseña de la revista Tiempo de Historia.

R143755.jpg