Este viernes se celebra en Madrid La Noche de los Libros y en Iberoamericana hemos preparado un homenaje al poeta chileno Nicanor Parra. Sonia Betancort, María Ángeles Pérez López, Mariano Peyrou y Jorge Riechmann pondrán voz a la poesía de Parra y nos leerán algunas composiciones propias. Nos acompañaremos con un vino. No faltes, te esperamos en calle Huertas 40, a partir de las 19:00hs.

Y si aún no conoces a nuestros invitados, aquí te los presentamos:

Sonia Betancort

playa 022.jpgPoeta, crítica literaria y profesora de Literatura en la Universidad Camilo José Cela. Publicó su primer poemario en el año 2000 con el título de Íntima Exigencia (Taller Tertulia de Literatura Atril). Volvió a las librerías en 2009 con El cuerpo a su imán (Amargord) y entre sus publicaciones más recientes se cuentan Para ver la llanura (El Perro y la Rana, 2014), Seis poemas para Mary Jane (México, UAM, 2014) y La sonrisa de Audrey Hepburn (Vaso Roto). Puedes seguirle los pasos a través su blog.


María Ángeles Pérez López
perez_lopez_foto.jpgPoeta y profesora de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca. Gran conocedora de la poesía de Nicanor Parra, prologó su libro Páginas en blanco, X Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2001. Publicó su primer libro de poesía, Tratado sobre la geografía del desastre, en 1997. La sola materia recibió el Premio Tardor en 1998, Carnalidad del frío el XVIII Premio de Poesía Ciudad de Badajoz, en 2000. En 2016 publicó Fiebre y compasión de los metales. Te recomendamos escuchar en esta entrevista de Travesías si quieres saber más sobre esta autora.

Mariano Peyrou
descarga.jpgNació en Buenos Aires pero vive en Madrid desde su infancia. Licenciado en Antropología social es músico y poeta. Su primer libro de poemas fue La voluntad de equilibrio (Fundación María del Villar, 2000). Le siguieron A veces transparente (Bartleby Editores, 2004), De las cosas que caen (Bajo la luna, 2004), La unidad del dos (EDUCC, 2004), La sal (Pre-Textos, 2005)… Su último poemario, Niños enamorados, salió a la luz en 2015 bajo el sello editorial Pre-Textos y en 2016 se estrenó en la narrativa con De los otros (Sexto Piso). Puedes escucharlo en este enlace o leerlo en esta entrevista.

Jorge Riechmann

maxresdefault.jpgPoeta, traductor, ecologista y profesor de Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. Como autor de una extensa obra poética, está vinculado con el grupo de poetas de la poesía de la conciencia y de la generación de los ochenta o postnovísimos. Ha obtenido, entre otros, los premios: Poesía Hiperión en 1987, Feria del Libro de Madrid en 1993, Nacional de Poesía  Villafranca del Bierzo en 1996, Jaén de Poesía en 1997,  y en el año 2000 los premios Internacional Gabriel Celaya de Poesía y Stendhal de Traducción. Sus últimos poemarios son: Futuralgia (poesía reunida 1979-2000) (Calambur, 2011), Poemas lisiados (La Oveja Roja, 2011) y El común de los mortales (Tusquets, 2011). Si quieres seguir su actividad literaria, académica y activista, aquí te dejamos su blog tratar de comprender, tratar de ayudar.

La noche de los libros 2018. Cartel para redes.jpg

 

.