#NovedadesAL

Grupos y espacios en México, arte contemporáneo de los 90. Vol. 1, Licenciado Verdad = Groups and spaces in Mexico, contemporary art of the 90s. Vol. 1, Licenciado Verdad / editado por = edited by Patricia Sloane y Kurt Hollander

Barcelona : RM Verlag ; Ciudad de México : Ediciones MP : JP Morgan : Editorial RM, 2017, 588 pages , Tapa dura . color illustrations ISBN 9788417047184, 42,00 €

Sin título-2

Licenciado Verdad narra la historia de una generación de artistas y curadores que modificaron sustancialmente la escena del arte contemporáneo en México al final de la década de los ochenta y principios de los noventa. El título hace referencia al ahora icónico edificio, ubicado en la calle Licenciado Verdad del Centro Histórico de la Ciudad de México, que durante aproximadamente diez años fue la cuna del movimiento. Ahí vivieron o instalaron sus estudios artistas, escritores y curadores, como María Guerra, Eloy Tarcisio, Silvia Gruner, Michael Tracy, Thomas Glassford, Melanie Smith y Francis Alÿs. Se produjeron obras, exhibiciones individuales y colectivas, fiestas y reuniones que convocaron a los más activos y diversos personajes del mundo del arte, convirtiendo este espacio en un referente de la producción y circulación del arte contemporáneo de la ciudad. Este, junto con otros espacios también ubicados en el Centro Histórico, como el Salón dès Aztecas de Aldo Flores o La Casona, dirigida por Guillermo Santamarina, conformaron un entramado que sirvió de plataforma para la experimentación de nuevos lenguajes en las artes visuales.


#NovedadesEspaña

Autogestión, autonomía e interdependencia : construyendo colectivamente lo común en el disenso / Javier Encina, Ainhoa Ezeiza y Sandra Viviana Sánchez (coords.)

DLhnAfvWAAAUzBI.jpgGuadalajara : Volapük ; Donostia-San Sebastián : Seminario de Ilusionistas Sociales de la Universidad del País Vasco ; Madrid : UNILCO ; Sevilla : Colectivo de Ilusionistas Sociales, 2017, 648 pages ISBN 9788494751509, 20,00 €

Autogestión, autonomía e interdependencia es una compilación de escritos donde se plantea como recorrido por los distintos modos y tareas derivadas de las auto organizaciones comunales y/o vecinales. El título recoge parte de los temas tratados: las culturas populares, el desempoderamiento, el ilusionismo social, la participación (infantil, juvenil, comunitaria), la convivialidad, la propiedad social, políticas de esperanza, el movimiento jornalero, 15M, oc[k]upación, el zapatismo…