Con motivo de la publicación de Cruzar la línea roja: hacia una arqueología del comunista ibérico (1930-2017) (Ulrich Winter y Antonio Gómez L-Quiñones, eds.) la pasada primavera, hemos organizado un ciclo de lecturas en torno a esta obra que propone una revisión histórica de la vida intelectual, cultural y política sobre el comunismo ibérico desde los años 30.

Historia cultural y política del comunismo ibérico a partir de 1930
Lecturas en torno a Cruzar la línea roja: hacia una arqueología del comunista ibérico (1930-2017)

A lo largo de tres sesiones que tendrán como base los diferentes artículos de la obra, se analizará la construcción del imaginario comunista y el modo en que una producción cultural y unas prácticas políticas propias han contribuido a su definición. Todas ellas se plantearán como parte de unos procesos históricos específicos de los que formaron parte intelectuales y partidos políticos, especialmente el PCE.

14-Cruzar la línea Roja_v2_Página_1

El ciclo tendrá lugar en las librerías Iberoamericana, Enclave y Contrabandos durante las próximas semanas del mes de noviembre. Para ello contaremos con la colaboración de académicos, intelectuales, militantes y artistas que han estudiado y/o vivido algunos de esos procesos históricos.

A continuación pueden leer el programa completo.
¡Hasta el viernes!

Sesión 1 – Literatura y artes escénicas en torno a los años 30 y la Guerra Civil

Iberoamericana-Vervuert_New-Logo_sin-nombre_light
Viernes, 17 de noviembre, 18:00h
Librería Iberoamericana (calle Huertas, 40)

Intervienen:

Antonio Gómez L-Quiñones (prof. Darmouth College, editor del libro).

Mario Martín Gijón (prof. Universidad de Extremadura, colaborador del libro).

César de Vicente Hernando (ensayista, investigador e historiador de la literatura, Centro de Documentación Crítica).


Sesión 2 – Prácticas políticas comunistas a partir de los años 70

enclavedelibros

Miércoles, 22 de noviembre, 18:00h
Librería Enclave (calle Relatores, 16)


Debate intergeneracional entre seis militantes (tres hombres y tres mujeres) del PCE a partir de los capítulos «Eurocomunismo, nostalgia y nuevos caminos. El PCE en la Transición española», de Juan Andrade, y «Santiago Carrillo y la reformulación político-ideológica de la izquierda. Alrededor de la Primavera de Praga», de David Jorge.


Sesión 3 – Literatura, intelectuales y artes escénicas a partir de los años 70

cONTRAB

Jueves, 30 de noviembre, 18:00h
Librería Contrabandos (calle Amparo, 76)

 
Intervienen:

Jesús Izquierdo (prof. Universidad Autónoma de Madrid)

María Ángeles Maeso (poeta)