A finales del pasado año, la editorial Turner publicaba por primera vez en castellano las cartas de Jacques Sadoul, en estos meses Alberto Garzón gira por España con sus conferencias Cómo ser comunista hoy y en las universidades se celebran coloquios, jornadas o congresos sobre la herencia comunista. A cien años de la Revolución Rusa, como afirman los editores de Cruzar la línea roja, «es muy posible que el comunismo esté muerto… eppur si muove».
Cruzar la línea roja realiza un repaso crítico del comunismo histórico ibérico entre los años 30 y la actualidad. Lo componen doce ensayos sobre literatura (a partir de las voces de Rafael Alberti, Max Aub o Vázquez Montalbán), política (Santiago Carrillo y el PCE) y filosofía (Manuel Sacristán), principalmente. En él han dejado sus investigaciones algunos colaboradores habituales de esta editorial como Patrick Eser (El atentado contra Carrero Blanco como lugar de (no-)memoria: narraciones históricas y representaciones culturales) o José Colmeiro (Encrucijadas globales: redefinir España en el siglo XXI y El ruido y la furia: conversaciones con Manuel Vázquez Montalbán, desde el planeta de los simios).
«La intención de este volumen no es trazar la historia del Partido Comunista de España ni proponer un mapa de las nuevas aproximaciones al comunismo, ni tampoco compendiar las posibilidades y límites de este relativamente reciente ejercicio político-intelectual. Cruzar la línea roja aspira, justo en este momento, a un repaso crítico y recolectivo que, desde la perspectiva peninsular, reconstruya aquellos discursos e imágenes paradigmáticos que han organizado el imaginario nacional e internacional sobre el comunismo, la experiencia del comunismo, la figura del comunista español, la (in)existencia de una ontología comunista y su repercusión en la construcción de una subjetividad, entre otros asuntos. En otras palabras, pensamos que cualquier discusión sobre la viabilidad u operatividad de un nuevo comunismo probablemente debiera comenzar con una reevaluación de ese comunismo histórico que está renovándose, reactualizándose y, en buena medida, también siendo negado. En este contexto, el comunismo peninsular está llamado a juzgar un rol determinante.» -Antonio Gómez L-Quiñones y Ulrich Winter
Antonio Gómez L-Quiñones y Ulrich Winter (eds.)
Cruzar la línea roja: hacia una arqueología del imaginario comunista ibérico (1930-2017)
(La Casa de la Riqueza. Estudios de la Cultura de España, 37)
2017, ISBN 9788484899921, 452 p., € 24,00