Los próximos días 29 de abril a 2 de mayo tendrá lugar en Lima el congreso anual de LASA. Podrán encontrarnos allí en el booth 126 y 127 con una selección de libros de nuestra editorial. Entre ellos destacamos Arguedas/Vargas Llosa: Dilemas y ensamblajes, de Mabel Moraña (Premios LASA 2015 y Katherine Singer Kovacs Prize 2014 de MLA); La escritura errante: ilegibilidad y políticas del estilo en Latinoamérica, de Julio Prieto (Premio Iberoamericano LASA 2016); y La rebelión de las niñas: el Caribe y «la conciencia corporal», de Nadia V. Celis Salgado (Premios Montserrat Ordóñez de la sección Colombia de LASA 2016, Mención de Honor del Premio Iberoamericano LASA 2016 y 2017 Nicolás Guillén Outstanding Book Award otorgado por la Caribbean Philosophical Association).
![]() Arguedas / Vargas Llosa: Dilemas y ensamblajes Análisis de la obra de ambos autores en el que no se intenta abordar de forma exhaustiva los aspectos propiamente literarios, sino interpretarlos como gesto cultural y performance ideológico cuyas características y significado son inseparables de los contextos históricos, sociales y políticos, que corresponden a sus distintas etapas de producción. Año: 2013
|
![]() La escritura errante: ilegibilidad y políticas del estilo en Latinoamérica «Explora un gesto que recorre la literatura y el arte del siglo XX: el de escribir «mal». Poéticas de lo ilegible, prácticas de agramaticalidad y devenires iletrados se examinan a partir de dos ideas centrales: la primera postula la errancia como figura de una específica conjunción de creatividad artística e imaginación política en Latinoamérica; la segunda posiciona el espacio cultural latinoamericano como campo históricamente productivo en cuanto a la emergencia de poéticas y políticas de lo ilegible que se articulan en conflictivo diálogo con la modernidad europea. Colección: Ediciones de Iberoamericana, 78 |
![]() La rebelión de las niñas: el Caribe y «la conciencia corporal» «Celis ha seleccionado un corpus de textos preciso y contundente, que muestra con claridad las políticas patriarcales sobre sexualidad y cuerpo de las jóvenes y niñas […] Un libro magnífico, importante, que hace sustanciales aportes al campo no solo de los estudios del Caribe hispano, sino a los de la cultura de género latinoamericana” (Beatriz González Stephan, Rice University). Colección: Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina, 38
|
También tendrán lugar algunas presentaciones de nuestras últimas novedades relacionadas con la cultura y la literatura latinoamericana:
Mabel Moraña
El monstruo como máquina de guerra
Jueves 27 de abril (7:15 p.m.)
Instituto Raúl Porras Barrenechea (Narciso De La Colina 398, Miraflores) Lima
Participan: Mabel Moraña, Elton Honores y Marcel Velázquez
Sábado 29 de abril (6 p.m.)
En el marco del Congreso de LASA, organizado por Iberoamericana Editorial Vervuert y LASA
Pontifica Universidad Católica del Perú
Facultad de Ciencias e Ingeniería- Pabellón A
(calle interna de la Universidad: Camino Inca)
Sala de presentaciones en la planta de exhibición de libros
Presenta: Prof. Sara Castro-Klaren (Johns Hopkins University)
La modernidad imaginada: arte y literatura en el pensamiento de José Carlos Mariátegui (1911-1930)
Miércoles 3 de mayo (11:40 a.m.)
En el marco del II Congreso Internacional de Teorías, Crítica e Historias Literarias Antonio Cornejo Polar
Auditorio de la Casa de la Literatura Peruana
Jirón Áncash 207, Centro de Lima
Participan: Álvaro Campuzano, Nicolás Magaril (de Argentina) y Rafael Mondragón (de México)