El vigesimoprimer congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas se celebrará en Múnich los próximos días 29 de marzo a 2 de abril, con el lema de «Lugares del Hispanismo en un mundo globalizado». Se calcula que participarán más de 600 especialistas en estudios de literatura, lengua y cultura españolas e hispánicas. La gran mayoría, profesores de lingüística, literatura y cultura españolas de diferentes universidades del mundo, entre ellos los más destacados expertos en diversas materias.
Nosotros estaremos allí presentes con algunas de nuestras últimas novedades como Discursos de la crisis: respuestas de la cultura española ante nuevos desafíos (Jochen Mecke; Ralf Junkerjürgen; Hubert Pöppel, eds.), Cruzar la línea roja: hacia una arqueología del imaginario comunista ibérico (1930-2016) (Antonio Gómez L-Quiñones y Ulrich Winter, eds.), José María Arguedas y el cine, de Dora Sales, que incluye, entre otras, una entrevista con Claudia Llosa presente también en este congreso, y Gloria Fuertes: poesía contra el silencio. Literatura, censura y mercado editorial (1954-1962) (Reyes Vila-Belda).
Además, el miércoles 29, a las 20:00h, tendrá lugar la presentación del volumen conmemorativo del 40 aniversario de la Asociación Alemana de Hispanistas recientemente editado por nuestra editorial.
La Asociación Alemana de Hispanistas (1977-2017)
Óscar Loureda (ed.), por encargo de la Asociación Alemana de Hispanistas
2017, 252 p. ISBN 9788416922215
Visión coral de la historia de la Asociación Alemana de Hispanistas, fundada en 1977. Los autores han plasmado en sus páginas los debates acerca de la constitución y el desarrollo de la Asociación y, con ellos, las controversias en torno a esa área emergente llamada hispanística que ha ido construyendo en estos cuarenta años una identidad propia en el mapa universitario del espacio germanohablante.