FullSizeRender2016 se acaba y con él un año de muchas actividades y publicaciones. Nos hemos puesto a recordarlas para compartirlas con ustedes. Vamos allá. Hemos recorrido varios congresos y organizado presentaciones en distintas ciudades de España, Alemania, Estados Unidos e incluso Filipinas. También en nuestra librería de la calle Huertas, 40 nos hemos sumado a la Noche de los Libros, al Día de las Librerías y hemos organizado presentaciones de algunas de nuestras obras más exitosas.DSCN3385.jpg Aquí, en el taller donde todo esto se confecciona, nos hemos ocupado de darle forma con rigor y cuidado a todos esos libros que siempre llevamos a cuestas.

La edición de trabajos historiográficos de temática diversa ha sido uno de nuestros pilares fundamentales: la Leyenda Negra, la lectura en el Siglo de Oro, la economía y el consumo del cacao, las figuras de Hernán Cortés (escritos y personaje) y Juan de Palafox, la historia de la corrupción… También hemos tratado de ser sensibles a la actualidad: no hemos desatendido los cambios que está afrontando Cuba, aunque sin olvidar otras transiciones ya históricas (Atentado contra Carrero Blanco…, Transiciones, memorias e identidades en Europa y América Latina) y Luchas por la memoria.

La historia y la crítica de la literatura ocupan el otro lugar esencial en nuestro haber. Son varias las obras editadas en las que literatura y política se interrelacionan para tratar sobre el poder (Sic semper tyrannis), las identidades culturales (Autonomía e ideología, Iconofagias, distopías y farsas), los estilos de la escritura, etc. Nos hemos interesado por los trabajos teóricos e historiográficos sobre poesíacuento o distintos géneros literarios que convergen en un tiempo.

Los libros creados por y sobre mujeres han vuelto a ser una de nuestras prioridades y a sus múltiples voces hemos querido dedicarle ese espacio que siempre la historia se resiste a compartir.

dsc_0020

Hemos contribuido al homenaje a Miguel de Cervantes, en el cuarto centenario de su muerte, con Cervantes, Felipe II y la España del Siglo de Oro, obra incluida en nuestra «Biblioteca Áurea Hispánica». A esta colección hemos añadido además otros libros sobre «enciclopedismo literario», Tirso de Molina, Saavedra Fajardo y la Guerra de los Treinta Años, o ediciones críticas de la obra de Calderón como  La puente de Mantible y La banda y la flor.

Este año, en fin, hemos editado casi cien obras relacionadas con la cultura, la lengua y la historia de España y América Latina. Para 2017 ya tenemos algunos proyectos en marcha que iremos dando a conocer. Muchas gracias por leernos, seguirnos y difundirnos. Que 2017 sea, como poco, un año lleno de buenas lecturas.

dscn3328