A principios de este mes de noviembre Alfaguara publicaba El espíritu de la ciencia ficción, la cuarta novela póstuma de Roberto Bolaño. La obra, escrita a mediados de los 80 y rescatada del archivo personal del autor, transcurre en la Ciudad de México durante la década de los 70. En el prólogo, el escritor y crítico literario Christopher Domínguez Michael, al ponerla en relación con el resto de su obra, destaca cómo ya en esta novela se pueden leer algunos de los aspectos que desarrollaría en su producción posterior, la que lo consagró como uno de los más relevantes escritores contemporáneos en español:
«El espíritu de la ciencia ficción, terminada en Blanes en 1984, es una buena novela de juventud. Una asumida Bildungsroman, como lo fue desde luego, Los detectives salvajes, de la cual esta obra es un probable antecedente, o más bien, de ella pueden extraerse numerosos elementos, de alguna manera iniciáticos (por tratarse de una obra primeriza y porque, como yo lo creo, nuestros primeros libros son, afortunados o desgraciados, ritos de iniciación), útiles para el estudio del conjunto de su obra. A diferencia de otras obras póstumas, como El Tercer Reich (2010), una en sí misma, autónoma dentro del ya bien cartografiado universo de las obsesiones bolañescas, o Los sinsabores del verdadero policía (2011), un ejercicio previo a 2666 (2004), este inédito es un libro relativamente solitario, obra de un narrador aún inseguro del camino a tomar justamente por razones de genio».
Si desean hojear el libro, tenemos varios ejemplares esperándoles en nuestra librería de la c/Huertas, 40 (Madrid). Si además desean ahondar en la producción de Roberto Bolaño, también les recordamos algunos de los últimos estudios que hemos publicado sobre su obra: México en la obra de Roberto Bolaño. Memoria y territorio (Fernando Saucedo Lastra) o Roberto Bolaño. Violencia, escritura, vida (Ursula Hennigfeld, ed.).