Este verano nos hemos encontrado con algunas publicaciones interesantes sobre Historia de la Lengua Española. Este es el caso de Una lengua muy larga (Arpa, 2016), de la filóloga y profesora de la Universidad de Sevilla Lola Pons Rodríguez. Como resume la contraportada, se trata de «una colección de relatos sobre el pasado y el presente del español, una lengua tan larga en el tiempo como ancha en el espacio y que hoy hablan más de 500 millones de personas en el mundo». Algunos de esto relatos son reelaboraciones de entradas que encontraréis en su blog No solo de yod vive… Y si además, os interesa el libro, aquí lo podéis adquirir.

lola_pons_largeLola Pons Rodríguez es colaboradora habitual de esta editorial: en el año 2006 editó el volumen Historia de la Lengua y Crítica Textual, que ofrecía una novedosa mirada a la relación entre la historia y la crítica textual o la edición de textos, examinando cuestiones como el acceso a las fuentes, la informatividad y representación de los datos, etc. Por otro lado, pertenece al consejo editorial y es coordinadora de reseñas de la Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), cuyo último número ha llegado a nuestra librería recientemente. Para quienes aún no la conozcáis, la RILI es editada por Iberoamericana Editorial Vervuert, el IberoamerikaR119193.jpg Zentrum (Universidad de Heidelberg), la Universidad de Zúrich y el Instituto Ibero-Americano de Berlín, aparece de manera semestral y se divide en tres secciones: una temática, otra general, con contribuciones de reconocidos especialistas, y una última centrada en reseñas. La sección temática de este número 27 (vol. XVI) está dedicada a la atenuación y la intensificación desde una perspectiva semántico-pragmática, ha sido coordinado por Wiltrud Mihatsch, y  contiene artículos de Marta Albelda Marco, Eva Lavric, Adrián Cabedo Nebot, M. Amparo Soler Bonafont, Cristina Villalba Ibáñez, Ana Llopis Cardona, Laura Malena Kornfeld y María Eugenio Flores Treviño.

Pinchad en este enlace si queréis consultar el índice.