Tal día como hoy moría en 1986 Jorge Luis Borges. El escritor, quizá el más destacado del siglo xx en lengua española, lleva siendo homenajeado a lo largo de este año mediante conferencias, exposiciones, publicaciones específicas… en diversas ciudades del mundo, desde Buenos Aires, Nueva York, Ginebra o Madrid. En la Casa de América de esta ciudad hemos podido disfrutar durante un mes (del 21 de abril al 22 de mayo) de la exposición “El infinito Borges”, donde se han reunido unas trescientas piezas entre las que se encuentran primeras ediciones, fotografías, grabaciones de su voz, y joyas únicas como un ejemplar del primer número de la revista Destiempo, creada junto a Adolfo Bioy Casares.
También en Madrid, en la Biblioteca Nacional de España más concretamente, se encuentra uno de sus legados más valiosos: el manuscrito autógrafo de El Aleph (Mss/22323/10). Publicado por primera vez en la revista Sur en 1945 y dedicado a Estela Canto, fue reimpreso junto a otros cuentos y en forma de libro cuatro años después de la fecha. La Biblioteca Nacional de España lo compró en 1985 mediante subasta (casa Sotheby’s, Londres). Gracias a esta adquisición, que contiene además anotaciones y correcciones de la mano del propio Borges, se puede descubrir el proceso creativo de la obra. El Aleph es uno de los textos más estudiados y que más interpretaciones ha suscitado. Su revisión es constante y muchos autores vuelven a él en busca de nuevas y variadas interpretaciones. Prueba de ello es la revista Variaciones Borges, que publica el Borges Center de la Universidad de Pittsburgh.
En Iberoamericana Vervuert procuramos también mantener un hueco para cualquier investigación interesante sobre la obra del argentino. Rodrigo Fresán, en el artículo que cierra la obra colectiva Una profunda necesidad en la ficción contemporánea: la recepción de Borges en la república mundial de las letras (2015), lo definía como “como puerta de entrada para múltiples salidas”. Algunas de esas “salidas” las hemos publicado nosotros, orgullosos de haber aportado (y esperamos seguir aportando) nuestro granito de arena a la difusión de la obra de uno de los mejores y más reconocidos escritores de la historia de la literatura en español:
Borges-Buenos Aires: configuraciones de la ciudad del siglo XIX al XXI / Roland Spiller (ed.) (2014)
Borges and Plato: A Game with Shifting Mirrors / Shlomy Mualem (2011)
Modelos y prácticas en el cuento hispanoamericano. Arreola, Borges, Cortázar / Pablo Brescia (2011)
Borges y la Biblia / Gonzalo Salvador. (2011)
La crítica del mito: Borges y la literatura como sueño de vida / Daniel Nahson. (2009)
Poética narrativa de Jorge Luis Borges / Herminia Gil Guerrero. (2008)
Lengua y literatura de Borges / Arturo Echavarría; Prólogo de Klaus Meyer-Minnemann. (2006)
El arte de la jardinería china en Borges y otros estudios / Arturo Echavarría. (2006)
Los dones literarios de Borges / Rafael Olea Franco. (2006)
Borges en Jerusalén / Myrna Solotorevsky, Ruth Fine (eds.) (2003)
Borges, el tejedor del Aleph y otros ensayos / Edna Aizenberg. (1997)
Recordamos que enviamos libros de nuestra casa editorial sin gastos de envío.
www.iberoamericana-vervuert.es