¿Qué, cómo y dónde leyeron las gentes del Siglo de Oro? ¿Qué significaron para ellas los libros y la lectura? Este libro se ocupa de los discursos morales sobre las buenas y malas lecturas, así como de las prácticas lectoras de hombres y mujeres de distinta condición social, religiosa y cultural, sin descuidar tampoco el valor personal atribuido al hecho de leer en distintos textos autobiográficos de aquellos tiempos, desde las autobiografías espirituales hasta los diarios y memorias de personas cultas y corrientes.
Su autor, Antonio Castillo Gómez, es profesor titular de Historia de la Cultura Escrita en la Universidad de Alcalá, donde dirige el Grupo de Investigación “Lectura, Escritura y Alfabetización” (LEA). Es autor de una decena de libros y por largos años fue el editor responsable de una excelente revista, Cultura escrita & Sociedad.
El 7 de junio, Onda Cero Alcalá le hizo una entrevista por la publicación de este libro. Les colgamos el enlace: comienza a partir del minuto 1:14:15.
También lo han entrevistado en el programa «Historia y Memoria», de RadioContratiempo. Puedes escuchar la entrevista pinchando en el enlace:
http://www.contratiempohistoria.org/?p=6027
Puedes obtener más información sobre este libro, cómo comprarlo sin gastos de envío, leer la introducción o echar un vistazo al índice, pinchando AQUÍ
No está nada mal.
Enviado desde mi iPhone
> El 13 jun 2016, a las 10:08, IBEROAMERICANA / VERVUERT escribió: > > >