12644710_1253076061373156_960333743622437240_nEn 2016 se cumplen 400 años de la muerte de tres escritores universales: Shakespeare, Cervantes y el Inca Garcilaso. Para celebrarlo, la Biblioteca Nacional de España inaugura hoy una exposición que reconstruye su archivo letrado con apoyo del inventario de bienes.
Pocos días después de la muerte del Inca, sus albaceas testamentarios realizaron un inventario de los libros pertenecientes a su biblioteca, hasta un total de 188 entradas, que el trabajo bibliográfico de diversos especialistas ha permitido identificar casi en su totalidad.
La muestra, hecha de textos, documentos, piezas, objetos de cultura y elementos de identidad intenta ayudar a definir a este primer intelectual mestizo y a la comprensión de las tensiones que esta condición implica.
El recorrido expositivo se proyecta, por tanto, como homenaje a este importante autor de dos mundos y dos lenguas; pero también como viaje, con su mediación, por la nueva cultura híbrida, surgida del diálogo entre el humanismo europeo y el pasado incaico del Perú recién conquistado.
Durante tres meses, la BNE, gracias a la colaboración de la Fundación Amigos de la BNE y de AECID, expondrá más de un centenar de obras de la propia colección de la biblioteca, así como de otras colecciones procedentes de instituciones españolas.
El comisariado ha estado a cargo de tres autores de nuestra editorial, los especialistas Esperanza López Parada (UCM), Marta Ortiz Canseco (UNIR) y Paul Firbas (Stony Brook University).

Más información aquí.

Algunas de nuestras publicaciones sobre el Inca:

López-Baralt, Mercedes: El Inca Garcilaso, traductor de culturas. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana /Vervuert 2011, 336 p.; tapa dura (Parecos y Australes. Ensayos de Cultura de la Colonia, 10) € 36,00 ISBN 9788484895848
* La autora inserta al Inca en la corriente fundacional de las letras hispanoamericanas y, a la vez, sitúa su obra como avanzada de los reclamos de la antropología polifónica de fines del siglo XX en su rol de traductor de culturas.

Mazzotti, José Antonio: Incan Insights. El Inca Garcilaso´s Hints to Andean Readers. (Translation of: Coros mestizos del Inca Garcilaso. Resonancias andinas. Lima, 1996. Revised and  updated.) Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert 2008, 344 p. (Textos y Estudios Coloniales y de la Independencia, 17) € 28,00 ISBN 9788484893202
* Examines the Royal Commentaries of the Inca Garcilaso de la Vega and sets forth a new and alternative reading of this foundational text, paying close attention to the indigenous sources and Andean resonance of the work.

Mazzotti, José Antonio (ed.): Renacimiento mestizo. Los 400 años de los Comentarios Reales. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert 2010, 404 p. (Biblioteca Indiana, 25) € 40,00 ISBN 9788484895299
* Cuatrocientos años después de la aparición en Lisboa de la Primera Parte de los Comentarios reales, se analiza, en una veintena de artículos, la influencia del Inca Garcilaso en las letras hispanas y su papel en la cultura del continente.

Mora, Carmen de; Serés, Guillermo; Serna, Mercedes (eds.): Humanismo, mestizaje y escritura en los Comentarios reales. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert 2010, 392 p., tapa dura (Parecos y Australes. Ensayos de Cultura de la Colonia, 8) € 36,00 ISBN 9788484895664
* Historiadores, filólogos y antropólogos debaten aspectos textuales y contextuales y sobre la complejidad discursiva que presenta un texto humanista, a la vez que impregnado de la cosmovisión andina, como los Comentarios de Garcilaso.

Mora, Carmen de; Garrido Aranda, Antonio (eds.): Nuevas lecturas de La Florida del Inca. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert 2008, 328 p., tapa dura (Parecos y Australes. Ensayos de Cultura de la Colonia ; 1) € 36,00 ISBN 9788484893578
* Mediante un enfoque interdisciplinario se dilucidan aspectos novedosos de esta crónica que indagan en las raíces culturales del pensamiento conciliador del Inca Garcilaso de la Vega entre el Viejo y el Nuevo Mundo.