PALABRA, IMAGEN Y ESCRITURAS:
LA INTERMEDIALIDAD EN LOS SIGLOS XX Y XXI
I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE CINE, LITERATURA, MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
Universidad de Alcalá
30 de septiembre y 1-2 de octubre de 2015
URL: congresointermedialidad.blogspot.com
E-mail: semiosferas.xxi@gmail.com
El Grupo de investigación Semiosferas invita a todos los interesados a participar en este encuentro, en el que nos proponemos estudiar, dentro del ámbito de las producciones actuales preferentemente hispánicas, las relaciones entre cine, artes escénicas, música y literatura desde una perspectiva transdisciplinar, intertextual e intermedial. Con ese objetivo nos ocuparemos de diversos aspectos y puntos de vista teóricos y prácticos de la intermedialidad: relación y tensiones entre las distintas manifestaciones estéticas; problemática de los circuitos de difusión y control cultural en la “sociedad del espectáculo”; adaptaciones cinematográficas y teatrales de textos literarios; dialéctica entre escritura poética y música; cuerpo, ritmo y escritura; aspectos y procesos de la traducción intermedial; presencia del cine y el teatro como tema en las obras narrativas; literatura como tema en el cine y el teatro (la representación del escritor y del lector; el biopic); el arte en el cine, el teatro y la literatura; el montaje cinematográfico como técnica narrativa; formas híbridas y multimedia (novela gráfica, fotonovela, novela-teatro, relato ilustrado, periodismo gráfico, literatura digital); transmedialidad y cultura digital en las artes escénicas (video mapping, hipermedia, ciberteatro, performances, teatro ciborg, teatro de robots, ciberteatro, teatro digital, hiperdrama); aplicación de diversas nociones genéricas (realismo, fantástico, distópico, maravilloso) en las distintas manifestaciones artísticas y literarias; interculturalidad y relaciones semióticas.
En esta primera edición del Congreso Internacional sobre cine, literatura, música y artes escénicas queremos privilegiar –aunque sin excluir otros temas y perspectivas de interés- el estudio de la representación autoficcional en los distintos medios confirmando la operatividad de la noción de autoficción con relación a otras manifestaciones artísticas distintas de la novela, en especial el cine y las artes escénicas.
Este congreso está organizado en el marco del Proyecto del Plan Nacional «La autoficción hispánica (1980-2013). Perspectivas interdisciplinarias y transmeiales» (FFI 2013-40918-P)
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN Y PLAZOS
Aquellos participantes que estén interesados en presentar una comunicación deberán enviar por correo electrónico un resumen de su ponencia de un máximo de 300 palabras (ha de incluir título de la comunicación, nombre del autor y, en su caso, institución a la que este pertenece) a la dirección semiosferas.xxi@gmail.com.
El plazo para el envío de los resúmenes termina el 1 de mayo de 2015. El comité organizador acusará recibo de las propuestas y antes del 1 de junio notificará la aceptación de las mismas por parte del comité científico.
La lectura de las comunicaciones no deberá exceder los 20 minutos, siendo las lenguas del congreso el castellano, el inglés, el francés, el italiano y el portugués.
Los investigadores que quieran publicar los trabajos resultantes del congreso deberán enviar sus textos en el plazo y los términos que se indicarán en próximas circulares. Un comité creado para tal efecto evaluará los trabajos recibidos y seleccionará las mejores propuestas.
COMITÉ CIENTÍFICO
Dr. Anxo Abuín (Universidad de Santiago de Compostela)
Dr. Jan Baetens (KU Leuven)
Dr. Enric Bou (Università Ca’Foscari Venezia)
Dra. Geneviève Champeau (Université Bordeaux Montaigne)
Dr. José Luis de Diego (Universidad Nacional de La Plata)
Dr. Santiago Juan-Navarro (Florida International University)
Dra. Juana Martínez Gómez (Universidad Complutense de Madrid)
Dra. Pilar Nieva de la Paz (CSIC, Madrid)
Dr. José Antonio Pérez Bowie (Universidad de Salamanca)
Dr. Eduardo Ramos-Izquierdo (Université de Paris Sorbonne-Paris IV)
Dr. Domingo Ródenas de Moya (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona)
Dr. José Romera Castillo (UNED)
Dr. José Antonio Sánchez (Universidad de Castilla-La Mancha)
Dr. Domingo Sánchez-Mesa (Universidad de Granada)
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidencia
Dr. Antonio Fernández Ferrer (Universidad de Alcalá)
Dirección
Dra. Ana Casas (Universidad de Alcalá)
Dra. Teresa López Pellisa (Universitat Autònoma de Barcelona)
Coordinación
Dr. Iván Gómez (Universitat Ramon Llull, Barcelona)
Dr. José Manuel González Álvarez (Universidad de Salamanca)
Dr. Manuel Pérez Jiménez (Universidad de Alcalá)
Dr. Julio Prieto (Universität Potsdam)
Dr. Mauricio Tossi (Universidad Nacional de Río Negro – CONICET)
Secretaría
Ana Rodríguez Callealta (Universidad de Alcalá)