Padilla, José Ignacio
El terreno en disputa es el lenguaje. Ensayos sobre poesía latinoamericana.
Madrid / Frankfurt, 2014, Iberoamericana / Vervuert, 278 p.
ISBN: 9788484899013
En un esfuerzo por transformar la lectura de poesía este libro visita diversos tiempos y regiones, considerando que el presente ilumina retrospectivamente la mirada anticipatoria de los poetas mayores.
La poesía ‘conceptual’ de Martín Gubbins (Chile), Mario Montalbetti (Perú) y Andrés Anwandter (Chile) revela nexos entre lenguaje y capitalismo y nos recuerda la profundidad de la crisis que vivimos. La obra plástica y escrita del peruano Jorge Eduardo Eielson opera, en los años sesenta, una crítica de la modernidad funcionalista y desencarnada. Ofrece, además, una alternativa a la tecnoutopía modernizadora que los jóvenes poetas concretos brasileños (Augusto y Haroldo de Campos, Décio Pignatari) diseñaron en los años cincuenta y que luego cambiarían por múltiples líneas de investigación creativa. Las estrategias ‘geopoéticas’ de Vicente Huidobro y Alberto Hidalgo fundan, en los años veinte, una ‘economía política estética’ que desborda la herencia del Romanticismo y abre derroteros más allá de la misma simbolización.
En las imágenes/texto que producen estos poetas descubrimos que lenguaje e imagen divergen e intentan reprimirse mutuamente. Este descubrimiento nos permite luego volver al dominio verbal y encontrar allí todo tipo de impurezas y escisiones. Así accedemos a un tipo de experiencia (poética) donde la materialidad del medio opone resistencia a la producción imbricada e indivisible de signo y mercancía, a la confluencia entre simbolización y capitalismo. Una resistencia a la legibilidad absoluta que el capital semiótico requiere —evidencia de que el terreno de la disputa y lo que está en juego es el lenguaje.
José Ignacio Padilla (Lima, 1975) se doctoró en Literatura Latinoamericana en Princeton University (2008). Editó la revista more ferarum (1998-2002), además de volúmenes de homenaje a César Moro y Jorge Eduardo Eielson. Ha publicado ensayos de crítica de poesía en revistas como Hueso húmero (de la que es colaborador habitual) y Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
Puedes consultar el índice pinchando aquí, la introducción aquí y comprarlo, aquí.