JORNADA INTERNACIONAL
12 de Abril de 2013
(AULA DE GRADO, Facultad de Filología)
LAS MIL FORMAS DEL EXILIO CUBANO. HOMENAJE A ABILIO ESTÉVEZ
Mañana
10 h. Palabras de bienvenida (por José Manuel Camacho Delgado): “El exilio y la nostalgia en la obra de Abilio Estévez”
10.20 h. Michèle RAMOND (Université Paris 8): «Abilio Estévez: un nuevo mito de la Creación»
11.00 h. Milagros EZQUERRO (Université de Paris-Sorbonne Paris IV): “Nostalgias en el fondo del mar”
11.40 h. Descanso
12.00 h. Armando VALDÉS ZAMORA (Université Paris-Est UPEC): “El jardinero y yo: funciones y representaciones de la imaginación en El año del Calipso”
12.40 h. Lucien CLÉMENTINE (Université de Paris-Sorbonne Paris IV): “La cárcel libertad en una botella, en El enano en la botella”
13.30 h. Mesa redonda. Participan: José Manuel Camacho Delgado (moderador), Michéle Ramond, Milagros Ezquerro, Armando Valdés y Lucien Clémentine.
Tarde
18.00 h. Pío E. SERRANO (Editor de Verbum y poeta): “Abilio Estévez. Exilio y Literatura de frontera”
18.40 h. Daniel NEMRAVA (Universidad de Olomouc): “Stravinsky, Chateaubriand y un errante nostálgico en el barrio Raval: el mito, la memoria y el viaje en El bailarín ruso de Montecarlo”
19. 20 h. Descanso
19.30 h. Pablo SÁNCHEZ (Universidad de Sevilla): “Cuba y el optimismo revolucionario”
20. 10 h . Abilio ESTÉVEZ (escritor cubano): “¿Con quién casamos a Eugenia?”
***
Dirección: José Manuel Camacho Delgado y Pablo Sánchez
(Área de Literatura Hispanoamericana)
Secretaría: Marta Puente y Valentina Caruso
Organiza: CÁTEDRA LUIS CERNUDA