Editar es un arte y eso lo saben bien quienes se encargaron de la preparación de los cinco libros y cuatro revistas que fueron galardonados con el Premio CANIEM 2012 al Arte Editorial

Nueve ediciones de la UNAM, cinco libros y cuatro revistas fueron galardonadas en diferentes categorías con los Premios CANIEM al Arte Editorial que otorga la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana a los libros y publicaciones periódicas que destacan por su calidad tipográfica, diseño e ilustración, así como su formato, limpieza y estilo.

La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial dio a conocer los títulos presentados a concurso y distinguidos con el galardón. Se trata de las ediciones:  La mirada exuberante. Barroco novomundista y literatura latinoamericana de Lois Parkinson Zamora, en la categoría de libros de literatura: narrativa y  En Marche! Initiation a la lecture en francais de Aline Quevedo, Verónica Rendón y Jesús Canuto, en la categoría de libros escolares: enseñanza media, cuadernos de trabajo.

Asimismo, fueron premiadas las ediciones: Vivir entonces. Creaciones del México Antiguo, catálogo de la Colección Stavenhagen en la categoría de libros de arte; Sazones y andanzas por el Centro Histórico de la Ciudad de México, de Víctor Hugo Aguilar Morales, en la categoría de libros de gastronomía, y Escenarios gastronómicos. Banquetes y convites. (1810-1910) Tomos I y II de Clementina Díaz y De Ovando, en la categoría de libros de historia.

También fueron premiadas las publicaciones periódicas: la revista Punto de partida en la categoría de publicaciones culturales y literarias;  la revista Ciencias en la categoría de revistas científicas y técnicas;  la revista ECONOMÍAunam en la categoría de economía, finanzas y negocios, y la Revista Facmed, en la categoría de publicaciones periódicas médicas y de salud.

El premio, que se entregará el próximo viernes 9 de noviembre, a las 10:00 horas, en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes, fue instaurado oficialmente en 1979 por el Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), con el propósito de celebrar el Día Nacional del Libro y de mejorar la calidad de las publicaciones y galardonar a sus editores.

Sobre las ediciones galardonadas:

La mirada exuberante: Barroco novomundista y literatura latinoamericana, de Lois Parkinson Zamora, es una coedición de lujo (Iberoamericana/Vervuert/UNAM/Bonilla Artigas, 2011) impresa íntegramente en papel ecológico sin cloro de 424 páginas con pasta dura y cubierta.

El libro de Parkinson Zamora, profusamente ilustrado, traza la emergencia y trayectoria conflictiva del barroco novomundista en sus distintas expresiones, artes plásticas, arquitectura y literatura. Zamora sigue las transformaciones del Barroco europeo en Latinoamérica entre los siglos XVII y XVIII, cuando la sensibilidad y las materias e iconografías autóctonas y africanas, transformaron el estilo barroco para adaptarlo a las normas y necesidades locales.

En el prólogo del volumen la autora apunta: «mi enfoque tiene la intención de no privilegiar (en la medida de lo posible) los modelos eurocéntricos y logocéntricos de análisis literario. En cambio, ubico en primer plano las narrativas culturales que han sido, y continúan siendo, codificadas en formas visuales… Mi enfoque, entonces, es tanto extratextual como textual; pertenece a la historia del arte y a la crítica literaria, y dedico tanto tiempo (o más) al análisis de las estructuras visuales como de las literarias».

Sigue leyendo aquí

Puedes adquirir nuestro galardonado libro aquí