Hace unas semanas recibimos un nuevo libro de Mario Montalbetti, poeta y lingüísta peruano: Cajas. Es un libro inclasificable, entre ensayo sobre el lenguaje y poema. En los próximos días tendremos disponible su nuevo poemario, Apolo Cupisnique; por ahora les dejamos una nota de Esperanza López Parada sobre Cajas.


Lucrecio, alumno de Chomsky

Cajas Montalbetti
Cajas. Lima, 2012, Pontificia Universidad Católica del Perú, s. p.; il., € 39.00 ISBN: 9789972429989

Entre las invenciones sofisticadas del hombre se encuentra ese cubo regular, de lados perpendiculares y ángulos rectos, al que denominamos “caja” y cuya peculiaridad más notable consiste en que, enfrentando adentro y afuera, viene a estar habitada por un hueco. El hueco la separa de otras formas macizas que compactan su interior para no albergar nada.

En virtud de esa particularidad, toda caja es, ya en sí misma y en independencia de lo que custodie, el más seductor de los objetos de deseo. Regálese a alguien una bien cerrada y difícilmente, como sabía Pandora, podrá abstenerse de abrirla. Porque sin duda resulta parte de su contenido el juego de suposiciones que desata, de tal modo que una caja formula una promesa y suele albergar una decepción. En una plausible —y descabellada— teoría de las cajas, los seres todos del mundo podrían clasificarse en dos grandes bandos, el bando de aquellos que contienen y el de los que son contenidos. Esa es la más básica relación entre las cosas: cobijar o ser cobijados.

Lee el texto completo aquí.