Fuente: A contra corriente. Una revista de historia social y literatura de América Latina, Vol. 10, Nº 1 (Otoño 2012)

Espinosa Medrano, Juan de
Amar su propia muerte. Edición, prólogo y notas de Juan M. Vitulli.
Coedición con el CSIC.
Madrid / Frankfurt, 2011, Iberoamericana / Vervuert, 186 p., € 24.00
Clásicos Hispánicos, 4 ISBN: 9788484896043

Amar su propia muerteJuan Vitulli ha centrado su interés académico en la producción literaria del periodo colonial hispanoamericano. En particular, ha investigado las relaciones culturales transatlánticas (como el Barroco) que han perfilado el discurso de la metrópolis y la apropiación de éste por sujetos letrados de las colonias. El presente libro revisa la figura y la obra de uno de estos letrados coloniales, el criollo andino Juan de Espinosa Medrano. En particular, se centra en presentar la primera edición crítica Veiga 535 del texto teatral Amar su propia muerte, al mismo tiempo que repasa aspectos relevantes del resto de la producción de Juan de Espinosa Medrano.
El trabajo de Vitulli se puede enmarcar en la investigación literaria de los discursos coloniales que estudia la voz del sujeto no-europeo y la representación que este sujeto construye de la realidad americana. Dentro de la polifonía colonial, el discurso de los letrados criollos está recibiendo una atención considerable por parte de la crítica en los últimos quince años. Se pretende (re)construir el archivo criollo para situarlo en el puesto que le corresponde según su proyección histórica y siempre como producto del diálogo que este discurso criollo entabla con otras fuentes de conocimiento colonial (discurso europeo, indígena, mestizo, etc.)

Lee la reseña completa aquí. Compra el libro aquí.